Menú
  • Colectiva Oleaje
  • Cultura Pop
  • Amor romántico
  • Arrecife de mujeres
  • Productoras y Artesanas
  • Política
  • Biblioteca feminista
Menú

La periferia marcha contra las violencias machistas: #24N en Neza4 min de lectura

Publicado el 29 noviembre, 201929 noviembre, 2019 por Roxanna Romero

Mujeres de distintos lugares del Estado y la Ciudad de México se dieron cita el pasado 24 de noviembre para una marcha contra las violencias machistas en Ciudad Nezahualcóyotl. Esto, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Este año, familiares de mujeres víctimas de feminicidio y varias colectivas feministas, hicieron un llamado a una manifestación descentralizada. 

Las movilizaciones feministas en la Ciudad de México han contado con gran difusión y concurrencia de miles de mujeres. Sin embargo, la respuesta en la periferia de la ciudad no ha sido igual, donde las mujeres viven altos niveles de violencia. 

Intervención feminista en Nezahualcóyotl
Foto: Roxanna Romero Roman

La descentralización es un gran reto para el movimiento feminista. La Colectiva Violetas FES Aragón hizo un llamado para abrazar las manifestaciones del Estado de México. Del mismo modo en que ellas abrazan y acuden a las movilizaciones de la capital. “Aquí también se lucha”, dijeron.

Alrededor del mediodía, las calles Sor Juana, 4a Avenida, Pantitlán y Chimalhuacán se llenaron de consignas exigiendo el cese de la violencia feminicida; ésta alcanza uno de los registros más altos del país en el Estado de México.

Pancartas contra los feminicidios
Foto: Roxanna Romero Roman

Violencia de género en la periferia

Ciudad Nezahualcóyotl cuenta con doble Alerta de Violencia de Género; la primera emitida desde junio 2015 y la segunda en octubre de este año; emitida ante la cantidad de desapariciones y asesinatos de mujeres que ocurren a diario en dicha entidad.

Las manifestantes expresaron lo difícil que es salir a luchar en las calles del Estado de México. Pues las amenazas son latentes y la falta de acuerpamiento, muchas veces, las vulnera más.

Marcha contra las violencias machistas en Nezahualcóyotl
Foto: Roxanna Romero Roman

Luchar hasta que se haga justicia

En palabras de Irinea Buendía, una de la convocantes a la movilización:

Nuestra digna rabia es la que debemos manifestar porque las autoridades nos obligan a tomar las calles, a gritar y a exigir.

Ella es la madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio, ocurrido en junio de 2010.

Irinea Buendía
Foto: Roxanna Romero Roman

Aunque, en un primer momento, las autoridades sentenciaron que el hecho había sido un suicidio, fue gracias a la lucha de Irinea que el caso sereabrió. Y después de cinco años, se dictaminó y sentenció como asesinato perpetrado por el marido de la víctima.

En 2010, las víctimas de feminicidio al día eran entre tres y cuatro mujeres. Hoy las cifras alcanzan los diez asesinatos diarios.

Cruces rosas para nombrar a las víctimas de feminicidio
Foto: Roxanna Romero Roman

Cruces para no olvidar

La movilización finalizó frente al Palacio Municipal. Allí, desde hace tiempo, yacen tres cruces rosas gigantes que tienen escrito: “VERDAD, JUSTICIA, NI UNA MENOS”. A estas se sumaron las decenas de cruces rosas que las asistentes a la marcha contra las violencias machistas llevaron durante su recorrido, cada una simbolizando a las mujeres que les hacen falta, así como bordados que la colectiva Vivas en la Memoria han realizado para no olvidarlas. 

La antimonumenta feminista

Como parte de la manifestación feminista, se colocó una “Antimonumenta”; similar  a la que fue instalada el 8 de marzo de 2019 frente al Palacio de Bellas Artes. 

“Vamos a sembrarles, en este país, este símbolo hasta que no haya ni una mujer más que sea acosada, violada o asesinada”; expresaron mientras se hacía la colocación.

Instalación de antimonumenta en Cd. Neza
Foto: Roxanna Romero Roman

Durante poco más de 5 horas y a pleno rayo de sol, mujeres organizadas hicieron todas las tareas necesarias para instalar la estructura metálica. Lograron asegurarla de tal forma que parece imposible quitarla.

Con el objetivo de visibilizar la violencia que viven las mujeres en este país, y como exigencia a las autoridades para que hagan su trabajo, en la cima de la estructura se lee: “Investigación con perspectiva de género”.

Irinea Buendía en la antimonumenta de Nezahualcóyotl
Foto: Roxanna Romero Roman

Las manifestantes se dispersaron alrededor de las seis de la tarde; dejaron un símbolo que llama la atención de los transeúntes, que con distintas opiniones hablan sobre el tema al pasar. 

La periferia muchas veces es territorio de nadie. Son espacios fronterizos donde no se garantiza nuestra seguridad. Reapropiarnos de estos territorios y poner el tema sobre la mesa es fundamental, es romper el miedo en nuestras propias casas, es sembrar esperanza.


Roxanna Romero

Fotógrafa, feminista, Latinoamericanista de profesión e Internacionalista de corazón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en FB!

Colectiva Oleaje

Colabora con nosotras

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad  Política de Cookies

Todos los derechos reservados.

 

Redes:

Facebook     Instagram

Utilizamos cookies para asegurarnos de que tengas la mejor experiencia en Oleaje. ¿Aceptas?¡Sí!