Menú
  • Colectiva Oleaje
  • Cultura Pop
  • Amor romántico
  • Arrecife de mujeres
  • Productoras y Artesanas
  • Política
  • Biblioteca feminista
Menú

Movilización feminista #25N en CDMX: Fotoreportaje4 min de lectura

Publicado el 26 noviembre, 201926 noviembre, 2019 por Jocelyn García

El #25N en CDMX se marcha para reivindicar la lucha feminista, denunciar la violencia contra las mujeres, recordar a las que ya no están y pedir justicia. Todo esto en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Foto: Roxanna Romero Román

#25N en CDMX, 2019

Al grito de “¡Ni una menos!”, diversas colectivas feministas, grupos organizados de mujeres y familiares de víctimas se dieron cita este 25 de noviembre para marchar de la Victoria alada al Zócalo de la Ciudad de México. 


Foto: Colectiva Oleaje

Oleaje se sumó a esta marcha del #25N en CDMX. Aunque nosotras tenemos trayectoria como activistas y participando en marchas feministas, es la primera vez que marchamos como colectiva.


Foto: Diana Millán

Rabia feminista

Tras años de ver cómo el cerco de violencia llegaba cada vez más cerca de nosotras, mujeres de la periferia en su mayoría; años de vivir con miedo a no regresar a casa, a ser agredidas o desaparecidas; y años de trabajo colectivo en busca de nuestra libertad. Nos decidimos a marchar juntas, a formar parte de este grito de denuncia: ¡Ni una más, ni una asesinada más!


Foto: Colectiva Oleaje

México ocupa el primer lugar en cuanto a feminicidios en América Latina, es un país machista que odia a sus mujeres. A pesar de haber tipificado el delito de feminicidio,nos falta mucho para sensibilizar a las autoridades responsables de la impartición de justicia, a medios de comunicación masiva y a la sociedad en general. 


Foto: Diana Millán

Al analizar todo esto es comprensible que las mujeres mexicanas estemos hartas de vivir violencia, de que nuestra vida corra riesgo por el simple hecho de ser mujeres, de salir a la calle preparadas para lo peor. En lo que va del año, 2,833 mujeres han sido asesinadas, pero sólo 726 casos fueron investigados como feminicidio. La mayoría de las víctimas perdieron la vida a manos de algún hombre cercano a su entorno familiar.


Foto: Colectiva Oleaje 

México: país feminicida

La violencia contra las mujeres en México no tendría por qué ponerse en duda o ser objeto de burlas y revictimización, como comunmente sucede. Revictimizar es otro tipo de violencia de género. 


Foto: Diana Millán

En los últimos años la violencia contra las mujeres ha aumentado hasta un 900% . Las medidas propuestas por el gobierno mexicano no han detenido el brutal aumento de odio y violencia que diariamente cobra la vida de 10 mujeres. La justicia que emana del Estado patriarcal no es la justicia de las mujeres; las sentencias judiciales carecen de perspectiva de género. 

Alerta de género en CDMX

El pasado 21 de noviembre, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, decretó Alerta de Género en el CDMX; a través de un discurso paternalista, hizo un llamado a “proteger a nuestras niñas y mujeres”. ¿Resulta evidente, retórica y pragmáticamente, la intención de lanzar dicha alerta en vísperas de la marcha del #25N en CDMX (el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) ?


Foto: Roxanna Romero Román

Claudia Sheinbaum, la misma que llamó “provocación” a las acciones realizadas en las manifestaciones feministas de agosto (durante la marchaNo me cuidan, me violan), ahora juega a “defendernos”. El 25 de noviembre lanzó una nueva unidad especializada en género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.  


Foto: Roxanna Romero Román

¿Importan más los muros?

Sin embargo, horas antes de la movilización por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ruta estuvo cercada por elementos policíacos y cinturón de paz en todo momento. Era obvio que cuidaban los grandes corporativos y monumentos, que habían sido cubiertos con vallas y plástico, no a nosotras.


Foto: Roxanna Romero Román

Es evidente el enojo y rabia de las mujeres mexicanas, estamos hartas de este sistema que nos odia y de todas las instituciones que de él emanan. ¡Porque vivas estamos y vivas nos queremos! No hace falta justificar más el por qué de la furia feminista contra el gobierno de la CDMX.

 ¡Abajo el patriarcado, se va a caer!

Jocelyn García

Letruda, feminista y (h)artista.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en FB!

Colectiva Oleaje

Colabora con nosotras

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad  Política de Cookies

Todos los derechos reservados.

 

Redes:

Facebook     Instagram

Utilizamos cookies para asegurarnos de que tengas la mejor experiencia en Oleaje. ¿Aceptas?¡Sí!